LA UTILIDAD DE LO INÚTIL.
Me he topado por segunda vez en estos días con algo que realmente ha llamado mi atención. La primera vez fue con la publicación del libro de Nuccio Ordine, profesor de literatura italiana en la Universidad de Calabria, y cuyo título es el mismo que da nombre a este comentario, "la utilidad de lo inútil". El libro es un manifiesto, a modo de resúmen, que nos llama a defender ese ámbito que nos hace esencialmente humanos como es la cultura enfrentada a la dictadura del beneficio. Es decir, si algo no da beneficios no vale. Y quiero resaltar un pequeño párrafo del libro que no tiene desperdicio:
"En el universo del utilitarismo, en efecto, un martillo vale más que una sinfonía, un cuchillo más que una poesía, una llave inglesa más que un cuadro: porque es fácil hacerse cargo de la eficacia de un utensilio mientras que resulta cada vez más difícil entender para qué pueden servir la música, la literatura o el arte".
Un libro que, sin duda incluiré en mi biblioteca. Un alarde total de verdades como puños que, desde la humilde posición de un profesor, sin duda, un lugar estratégico para hacerles llegar a los jóvenes su denuncia a una cruda realidad cada vez más palpable, la idea de que la cultura no es productiva, no vende, no es competitiva y por tanto, no merece la pena invertir en ella.
Este autor denuncia también, entre otras cosas, las reformas que han convertido a la universidad en Italia en empresas y a los estudiantes en clientes, lo que significa matar el saber, olvidando la base de lo que era la educación, crear personas conscientes y capaces de ser críticas huyendo del conformismo. Instando a sus alumnos a ir a la universidad no por un diploma si no para ser mejor personas.
También llama la atención a los políticos, que se basan exclusivamente en los sondeos, haciendo de el "hommo economices" el que verdaderamente gobierna todos los aspectos de nuestra vida.
Ya lo decía Víctor Hugo en 1848, "Vosotros estáis talando la excelencia del país. Cada escuela que abrimos es una cárcel que cerramos".
Por otro lado, leí un artículo de Juan Manuel de Prada en el que ponía de manifiesto como el capitalismo, al introducir el concepto de "bienestar", trastocó por completo el sentido de la vida honesta. Pero aquí no voy a entrar, cada cual con su conciencia y con lo que significa vivir con honestidad. Esto me lleva directamente a decir que las necesidades espirituales son las únicas ilimitadas en una vida honesta y que estas son gratis al igual que lo es la cultura. Por lo tanto, ¿qué es lo realmente inútil de todo esto? Para mí lo realmente inútil es empobrecer el espíritu dando rienda suelta al consumismo y matando lo que siempre fue la mejor arma con la que luchar: La Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario