Os pongo las portadas de dos libros comentados por nuestros seguidores en nuestra Feria del Libro. Animaos y compartid vuestros libros favoritos.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
OTOÑO: LA ESTACION RENOVADORA.
Nunca le había gustado el Otoño. Todo le daba tristeza: la brevedad de los días; el sol menos cálido; los pájaros que se iban antes a dormir; el frío que hacía abrigar su cuerpo y con ésto, también, sus sentimientos,para que éstos no la dejaran congelada. No era fácil desnudar el alma al frío. Sin embargo, se obligaba cada día a pasear un rato a la caída de la tarde, para así alejar a los malos pensamientos. Sumergirse en su "otoñofobia" era una terapia de choque muy necesaria. Y así, con su chandal y sus zapatillas deportivas, buscaba cada tarde el último rayo de sol.
Se dejaba deslumbrar con el color del cielo, que en esta época se viste con unos colores imposibles de definir. El color de los granados que, ya sin fruto, se tornan amarillos,esperando de nuevo esos rayos de sol caliente que los llenen de vida y de verde. Las nubes, se vuelven juguetonas y adornan el cielo con mil formas que, con un poco de imaginación, se podrían llenar de vida. Pues... el Otoño... no está tan mal. Poco a poco, los pensamientos se van llenando de paz, de tranquilidad, de pertenencia al mundo, de gratitud, de colores ocres, de tazas de té humeantes, de tardes de mantita, de serenidad. El Otoño.... En realidad, una estación... preciosa, llena de matices, de pérdidas recuperables, de alfombras de hojas, de cantos de pájaros, de agua fresca, de transición, de oportunidades, de color..... Es el descanso de un verano largo y caliente, de juegos de agua, de vacaciones. Un tiempo de balance, preámbulo del fín de un año ya viejo que espera, impaciente, el relevo de un nuevo año.
Son castañas, nueces, almendras... Bosques llenos de vida que se desbordan de manjares para el ojo experto. La estación del fuego por sus colores. Del olor a humedad de los campos, olor a tierra, el de la hoja que muere para volver a renacer... La estación renovadora.
Nunca le había gustado el Otoño. Todo le daba tristeza: la brevedad de los días; el sol menos cálido; los pájaros que se iban antes a dormir; el frío que hacía abrigar su cuerpo y con ésto, también, sus sentimientos,para que éstos no la dejaran congelada. No era fácil desnudar el alma al frío. Sin embargo, se obligaba cada día a pasear un rato a la caída de la tarde, para así alejar a los malos pensamientos. Sumergirse en su "otoñofobia" era una terapia de choque muy necesaria. Y así, con su chandal y sus zapatillas deportivas, buscaba cada tarde el último rayo de sol.
Se dejaba deslumbrar con el color del cielo, que en esta época se viste con unos colores imposibles de definir. El color de los granados que, ya sin fruto, se tornan amarillos,esperando de nuevo esos rayos de sol caliente que los llenen de vida y de verde. Las nubes, se vuelven juguetonas y adornan el cielo con mil formas que, con un poco de imaginación, se podrían llenar de vida. Pues... el Otoño... no está tan mal. Poco a poco, los pensamientos se van llenando de paz, de tranquilidad, de pertenencia al mundo, de gratitud, de colores ocres, de tazas de té humeantes, de tardes de mantita, de serenidad. El Otoño.... En realidad, una estación... preciosa, llena de matices, de pérdidas recuperables, de alfombras de hojas, de cantos de pájaros, de agua fresca, de transición, de oportunidades, de color..... Es el descanso de un verano largo y caliente, de juegos de agua, de vacaciones. Un tiempo de balance, preámbulo del fín de un año ya viejo que espera, impaciente, el relevo de un nuevo año.
Son castañas, nueces, almendras... Bosques llenos de vida que se desbordan de manjares para el ojo experto. La estación del fuego por sus colores. Del olor a humedad de los campos, olor a tierra, el de la hoja que muere para volver a renacer... La estación renovadora.
lunes, 17 de diciembre de 2012
NUESTRA FERIA DEL LIBRO
¡Hola a todos!
Os propongo que montemos nuestra propia feria del libro. Se trata de "vender un libro", no en el sentido literal de la palabra, sino haciéndole llegar a los demás, a través de nuestra propia experiencia, ese libro favorito o al menos uno de ellos. Un libro que por algún motivo, nos haya transmitido algo especial. Se trata de compartir la experiencia, de recomendarlo para que otros puedan disfrutarlo a su manera. Porque un libro siempre se vive de una manera única. Pienso que puede ser una experiencia bonita y enriquecedora.
¡¡¡¡¡Venga animaros!!!!!
Empezaré yo comentando un libro que realmente recomiendo y que me encantó. Se titula "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery. A mi, me enganchó de principio a fin y me mantuvo la sonrisa en la boca en todo momento. Las protagonistas, Renée y Paloma. La primera, una portera cincuentona y viuda. La otra, una niña rica de once años con una inteligencia fuera de lo común. Juntas descubrirán un mundo propio, la belleza de las pequeñas cosas y la amistad de dos seres muy distintos o tal vez no, ambos unidos por su amor al arte y la literatura. Preciosas pinceladas de filosofía adornan toda la lectura. Un canto a la humildad, la amistad, el humor, al arte, a la inteligencia sutil. Realmente os lo recomiendo. Y ahora os escribo alguna de esas pinceladas para que las juzguéis por vosotros mismos.
Os propongo que montemos nuestra propia feria del libro. Se trata de "vender un libro", no en el sentido literal de la palabra, sino haciéndole llegar a los demás, a través de nuestra propia experiencia, ese libro favorito o al menos uno de ellos. Un libro que por algún motivo, nos haya transmitido algo especial. Se trata de compartir la experiencia, de recomendarlo para que otros puedan disfrutarlo a su manera. Porque un libro siempre se vive de una manera única. Pienso que puede ser una experiencia bonita y enriquecedora.
¡¡¡¡¡Venga animaros!!!!!
Empezaré yo comentando un libro que realmente recomiendo y que me encantó. Se titula "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery. A mi, me enganchó de principio a fin y me mantuvo la sonrisa en la boca en todo momento. Las protagonistas, Renée y Paloma. La primera, una portera cincuentona y viuda. La otra, una niña rica de once años con una inteligencia fuera de lo común. Juntas descubrirán un mundo propio, la belleza de las pequeñas cosas y la amistad de dos seres muy distintos o tal vez no, ambos unidos por su amor al arte y la literatura. Preciosas pinceladas de filosofía adornan toda la lectura. Un canto a la humildad, la amistad, el humor, al arte, a la inteligencia sutil. Realmente os lo recomiendo. Y ahora os escribo alguna de esas pinceladas para que las juzguéis por vosotros mismos.
"Y si la literatura no fuera sino una televisión que uno mira para activar sus "neuronas espejo" y para proporcionarse a bajo coste los escalofríos de la acción? ¿y si, peor aún, la literatura fuera una televisión que nos muestra todo aquello en lo que fracasamos?".
"¿Para qué sirve la inteligencia sino es para servir? Y no hablo de esta falsa servidumbre que es la de los altos funcionarios y que exhiben con orgullo como señal de su virtud: ésta es una humildad de fachada que no es sino vanidad y desdén.
"Quizá estar vivo sea esto: Perseguir instantes que mueren."
jueves, 13 de diciembre de 2012
LA GUARIDA DE MARIO.
Mario es un ser invisible. Sueña con nacer. Cada minuto que pasa en su acuoso mundo, tiene más conciencia de que ese día va a llegar. No sabe que se llama Mario o quizás si... . No sabe que su papá y su mamá lo esperan con una felicidad imposible de definir.
A veces, Mario oye un sonido lejano, melodioso, un sonido que ya le resulta muy familiar, precioso para sus oidos. Mario, aún no sabe que su papá le toca la guitarra y que sueña con el día en que le ensañará a sacar música de ese precioso instrumento.
Mario ahora está soñando. Sueña con ponerle rostro a esa voz que le habla, que lo mima dentro de ese gran globo donde se está tan calentito. Sueña con tocar la piel de ese rostro, con olerlo, con jugar con él. Mario aún no sabe que el mundo le pertenece.: su habitación, su guarida, sus muñecos, el aire, el sol, su familia... Mario aún no sabe que será único en el mundo, que sólo habrá uno como él. Tan suave como él. Tan querido como él.
Mario nacerá y llenará el mundo de color. Será lo que él quiera ser. Es un regalo. Y aunque ahora sólo sabe flotar pronto sabrá caminar, reir, soñar.... . Pronto sabrá lo que es SENTIR.
Con todo mi cariño para ti y tu mamá.
No dejes escapar este enlace, es muy especial.
https://www.facebook.com/photo.php?v=410781375652798&set=vb.207482279316043&type=2&theater
https://www.facebook.com/photo.php?v=410781375652798&set=vb.207482279316043&type=2&theater
miércoles, 12 de diciembre de 2012
LA VIDA ES PURO TEATRO.....
Quiero compartir con vosotros mi último libro. El autor es Alejandro Casona y sus obras "Prohibido suicidarse en primavera" y "La casa de los siete balcones". Ha sido un descubrimiento, porque debo admitir que he leído poco o nada de teatro. "Prohibido suicidarse en primavera" es un derroche de ironía que camufla el texto dramático de la obra. Me sorprendí riendo ante el arte de Casona de transformar la ideología de la muerte que tienen los personajes, en un canto a la vida, al amor y a todo lo que nos ata a esto. Toda una lección. De la segunda obra, destaco, al menos en cuanto a lo que yo he sacado de conclusión, cómo el hecho de ser diferente, especial, es sinónimo de rareza, incluso de locura. De éste término se podría sacar mucha punta. Me gustaría retomarlo más adelante. ¿Qué camino felíz le esperaba a Genoveva al final de la historia?, ¿el camino de la locura? ¿ es quizás, en algunas circunstancias, el mejor camino?. Si queréis conocer vuestra respuesta, leed la obra. Os divertiréis. Totalmente recomendable.
martes, 11 de diciembre de 2012
La Creatividad.
El ser humano es creativo por naturaleza. Si dejamos que eso muera, dejamos que parte de nuestra esencia se vaya. No es creativo el que no ve más allá de las cosas, el que no es capaz de pensar en las mil posibilidades que te puede dar un minuto de silencio. Terapia para tus sentidos dormidos. Una imagen, un recuerdo, una experiencia, un sueño. Todo forma parte de tí. Crea con ello algo más allá que un momento que ya ha pasado, tráelo de nuevo al presente y compártelo. El que no comparte muere cada día un poco. Crear, escribir, es un estilo de vida. Es sentir para que otros sientan.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Bienvenidos a mi blog. Me gustaría empezar diciendo que sois todos bienvenidos a compartir un ratito de calor con una buena taza de té y unas palabras. Las palabras las elegís vosotros. Palabras recordadas, palabras aprendidas o palabras inventadas. Se trata de compartir ratitos de sabiduría, enriquecer nuestros pensamientos. Un lugar para soñar. Un lugar para relajar nuestra mente y recordar que somos algo más que acción, que existe un momento para nosotros y el papel, para las letras. Bienvenidos a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)