¡Hola a todos!
Os propongo que montemos nuestra propia feria del libro. Se trata de "vender un libro", no en el sentido literal de la palabra, sino haciéndole llegar a los demás, a través de nuestra propia experiencia, ese libro favorito o al menos uno de ellos. Un libro que por algún motivo, nos haya transmitido algo especial. Se trata de compartir la experiencia, de recomendarlo para que otros puedan disfrutarlo a su manera. Porque un libro siempre se vive de una manera única. Pienso que puede ser una experiencia bonita y enriquecedora.
¡¡¡¡¡Venga animaros!!!!!
Empezaré yo comentando un libro que realmente recomiendo y que me encantó. Se titula "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery. A mi, me enganchó de principio a fin y me mantuvo la sonrisa en la boca en todo momento. Las protagonistas, Renée y Paloma. La primera, una portera cincuentona y viuda. La otra, una niña rica de once años con una inteligencia fuera de lo común. Juntas descubrirán un mundo propio, la belleza de las pequeñas cosas y la amistad de dos seres muy distintos o tal vez no, ambos unidos por su amor al arte y la literatura. Preciosas pinceladas de filosofía adornan toda la lectura. Un canto a la humildad, la amistad, el humor, al arte, a la inteligencia sutil. Realmente os lo recomiendo. Y ahora os escribo alguna de esas pinceladas para que las juzguéis por vosotros mismos.
Os propongo que montemos nuestra propia feria del libro. Se trata de "vender un libro", no en el sentido literal de la palabra, sino haciéndole llegar a los demás, a través de nuestra propia experiencia, ese libro favorito o al menos uno de ellos. Un libro que por algún motivo, nos haya transmitido algo especial. Se trata de compartir la experiencia, de recomendarlo para que otros puedan disfrutarlo a su manera. Porque un libro siempre se vive de una manera única. Pienso que puede ser una experiencia bonita y enriquecedora.
¡¡¡¡¡Venga animaros!!!!!
Empezaré yo comentando un libro que realmente recomiendo y que me encantó. Se titula "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery. A mi, me enganchó de principio a fin y me mantuvo la sonrisa en la boca en todo momento. Las protagonistas, Renée y Paloma. La primera, una portera cincuentona y viuda. La otra, una niña rica de once años con una inteligencia fuera de lo común. Juntas descubrirán un mundo propio, la belleza de las pequeñas cosas y la amistad de dos seres muy distintos o tal vez no, ambos unidos por su amor al arte y la literatura. Preciosas pinceladas de filosofía adornan toda la lectura. Un canto a la humildad, la amistad, el humor, al arte, a la inteligencia sutil. Realmente os lo recomiendo. Y ahora os escribo alguna de esas pinceladas para que las juzguéis por vosotros mismos.
"Y si la literatura no fuera sino una televisión que uno mira para activar sus "neuronas espejo" y para proporcionarse a bajo coste los escalofríos de la acción? ¿y si, peor aún, la literatura fuera una televisión que nos muestra todo aquello en lo que fracasamos?".
"¿Para qué sirve la inteligencia sino es para servir? Y no hablo de esta falsa servidumbre que es la de los altos funcionarios y que exhiben con orgullo como señal de su virtud: ésta es una humildad de fachada que no es sino vanidad y desdén.
"Quizá estar vivo sea esto: Perseguir instantes que mueren."
Bueno, considero que el tema que has expuesto tiene muchas posibilidades de ser participativo y enriquecedor, esperemos que la gente se anime y nos propongan libros que nos apetezcan devorar. Aunque es un tema fácil para comentar, a mi me resulta difícil porque se me pasan por la cabeza muchos libros. Aún así, cuando alguien me pregunta que libro le recomendaría, siempre acudo al mismo: "El alienista" de Caleb Carr. Os copio la sinopsis del libro: Nueva York, 1896. John Schuyler Moore, reportero de sucesos del New York Times, recibe en plena madrugada la llamada de su antiguo compañero de estudios en Harward, el famoso psicólogo (o alienista) Laszlo Kreizler. Éste le cita en el puente de Williamsburg, donde se ha cometido un crimen horrible. Ambos amigos deberán colaborar con la policía y trazar, utilizando cada uno sus habilidades, el perfil psicológico del asesino.
ResponderEliminarEste libro me lo recomendo una profesora de Historia de la Psicología. Alienista se llamaba a los psicólogos de aquella época y el libro, para mi, es increible. Te engulle en el suspense y el miedo de las víctimas. El terror a ese asesino y la crueldad del mismo hacen que te den ganas de cerrarlo pero, a la vez, no puedes dejar de leerlo porque estás esperando a que den ya con él. Es una forma diferente de buscar un asesino, no por huellas, ni pistas.... Sino que se le busca a través de su perfil psicológico haciéndote entrar en la mente de sus principales personajes que intentan ponerse, a su vez, en la mente de un criminal para dar con él. Muchas series de hoy en día se basan en esta trama, tales como CSI, mentes criminales... Os aseguro que está genial y es un libro que no deberíais pasar por alto.
Bueno mi turno.
ResponderEliminarDespués de darles muchas vueltas me he decidido por "Un lugar llamado libertad" del magnífico Ken Follet.Un libro que llego a mis manos en forma de regalo x parte de un buen amigo que me lo regalo con el deseo de que me hiciera volar a otro lugar. Este magnifico libro es distinto a todos los libros que me suelo leer, pero de los q más me han gustado y sorprendido.Un libro que habla de lo difícil que es ser minero en la Escocia del siglo XVIII y lo que conlleva luchar por la libertad en esa época.Es una novela muy descriptiva, de acción donde se habla del amor, los sentimientos, la generosidad, la entrega a los demas.Me encanto leerlo hizo que me introdujera en la historia desde el principio y que cada vez que lo cerraba lo tuviera que abrir enseguida y seguir leyendo.Ken Follet consigue con este libro que seas capaz de imaginarte todo lo que estas leyendo hasta el punto de imaginar que eres unos de los personajes poniéndote en su pellejo. Una obra de arte