martes, 23 de abril de 2013


DIA DEL LIBRO

  Un año más la celebración, el libro como un hecho a festejar.
  Tal día como hoy, en el año 1616, fallecían Cervantes y Shackespeare, y nacían, en otros siglos, autores conocidos y reconocidos de nuestra literatura. De ahí la selección de esta fecha tan especial.
  Desde el soporte más antiguo de escritura como fue la piedra, pasando por la arcilla en la antigua mesopotamia, por las láminas de bambú y la seda en China, en el segundo milenio a.C. con la ayuda de pinceles. Hueso, bronce, cerámica, escamas, etc... hasta la revolución digital del s. XX.
  El lenguaje hablado, a lo largo de la historia, se nos ha quedado corto, hemos ido avanzando en la imperiosa necesidad de comunicarnos, dando rienda suelta a nuestro ingenio. La mente humana siempre ha sido curiosa y reflexiva.

  La historia del libro es la historia de la humanidad, de la necesidad de abrirse al mundo a través de las palabras.
  Un medio para reconocernos por fuera tal como nos sentímos por dentro.
  Cada vez que comienzo un libro, comienzo un capítulo más en mi vida. Me adentro en un mundo que hará que mi mundo, en mayor o menor medida, cambie.

  Ningún libro pasa por tu vida dejándote indiferente, te crean una idea, al menos para deducir que te es o no indiferente.
  Tal vez no tienen ese hilo conductor que hace falta para que el autor y yo, como lector, conectemos. Ese hilo transparente que sí te llega con otras historias, que hacen sentir en tu mente y en tu piel toda la trama de una historia hecha precisamente para eso, hacerte sentir.
  Entre el autor y el lector tiene que nacer la magia. Primero la magia comienza entre el autor y la trama que nace en su cabeza. Le hace sentir cosas, le obsesiona, le quita el sueño. Cada recopilación que hace para su historia lo ahonda más en esa obsesión. Lo culturiza a la vez que lo absorbe.
  Existe una simbiosis entre el autor y la trama que, como un parásito, vive dentro de él.
  Cuando aprendemos de pequeños a leer, jugamos a un juego de asociación, de juntar sonidos que van creando un sentido.
  Cuando aprendemos a vivir lo que leemos, descubrimos nuestro verdadero mundo interior y éste es infinito.
   Y como decía el novelísta y ensayista francés André Maurois:"La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta".
  FELIZ DÍA DEL LIBRO.       

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio. "Los libros son amigos que nunca decepcionan"
      FELIZ DIA DE LIBRO

      Eliminar
  2. pero los libros son orgullosos,,,,, cuando los prestas,casi nunca vuelven!!!! kiny

    ResponderEliminar